Seminario: “Las venas de América Latina siguen abiertas”
El viernes 4 de mayo en la Casa de América (Madrid)
Viernes 27 de abril de 2018
Seminario: “Las venas de América Latina siguen abiertas”
Fecha: viernes, 4 de mayo de 2018
Hora: 18:00
Lugar: Casa de América - Plaza de Cibeles (Madrid)

Desde la Unión Europea se están ultimando tratados comerciales con México y los países del Mercosur, que se suman a la larga lista de tratados neoliberales que se han venido negociando en los últimos años (TTIP, CETA, Japón, etc.). En los últimos años hemos logrado sacarlos del secretismo y nos hemos movilizado en toda Europa.
Las negociaciones con México y el Mercosur coinciden, además de en el tiempo, con la creciente crítica de la ciudadanía que se siente excluida de las negociaciones secretas y engañada por las promesas incumplidas de la UE, que sigue negociando estos acuerdos fuera del control público y parlamentario.
Contaremos con ponentes de ambos lados del Atlántico en dos paneles, y podemos tejer alianzas para luchar contra estos acuerdos injustos y que agravarían el retroceso democrático y la sistemática violación de derechos humanos, civiles, económicos, sociales, culturales y medioambientales que se está viviendo tanto en América Latina como en Europa.
Programa:
Saludos por vídeo desde Brasil y México (10 min.)
1. Presentación e introducción: Lola Sánchez, Estefanía Torres y Xabier Benito (miembros del Parlamento Europeo por Podemos - GUE/NGL)
2. ¿Qué implican los tratados comerciales para la ciudadanía y qué alternativas hay?
- Lilián Galán, diputada del Frente Amplio, Uruguay
- Cristina Pina, Enginyeria sense Fronteres - coautora del estudio "A qui beneficien els tractats de comerç i inversió? Una anàlisi amb perspectiva feminista".
- Noelia Vera, diputada de Podemos, Comisión de Cooperación al Desarrollo
- Mar Saiz, Peace Brigades International Mexico
- Moderación: Marina Estévez, periodista del eldiario.es
3. Voces diversas sobre los impactos sociales, laborales y ambientales de los tratados comerciales
- Impactos laborales: Carlos Bianco (Docente-investigador de la Universidad Nacional de Quilmes; Ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Argentina) y Fátima Aguado (Secretaría de Internacional - Federación de Servicios a la Ciudadanía-CCOO)
- Impactos sobre la Soberanía Alimentaria: Iria Costela (Coordinadora de Organizaciones Agrarias y ganaderas -COAG)
- Impactos sobre la cooperación: Marta Iglesias (Coordinadora de ONGD - CONGDE)
- Impactos sobre Derechos Humanos: María San Martín (FrontLine Defenders)
- Impactos ambientales: Carlos Manuel Juárez (Periodista mexicano - Programa de Acogida Temporal de la Taula per Mèxic) y Lucía Bárcena (Ecologistas en Acción)
- Impactos sobre la salud y el acceso a medicamentos: Sophie Bloemen (Directora de The Commons Network - European Alliance for Responsible R&D and Affordable Medicines)
- Moderación: María Navarro, periodista en La Cafetera
4. Cierre: poesía a cargo del “Colectivo polos Direitos no Brasil em Madrid” quien organizó recientemente la protesta contra el genocidio de la población negra y por la democracia en Brasil, denunciando el asesinato de la activista de Derechos Humanos y concejala de Río de Janeiro, Marielle Franco.
El aforo es limitado, si os podéis inscribir, sería muy útil, a través del correo electrónico: <luismiguel.lapenamoreno@europarl.europa.eu>
Ver en línea : Evento en Facebook.
Eventos asociados
- Seminario: “Las venas de América Latina siguen abiertas” :
Madrid
El Viernes 4 de mayo de 2018 Desde 18:00 hasta las 21:00