Apuntes sobre la trama (I): el Canal de Isabel II
Pedro Ramiro
Viernes 21 de abril de 2017
1) Había dos grandes empresas en la Comunidad de Madrid: Caja Madrid (luego Bankia) y el Canal de Isabel II.
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 19 de abril de 2017
2) Ignacio González, con el apoyo de @EsperanzAguirre, quería presidir Bankia. Pero el PP, con Rajoy a la cabeza, prefirió a Rodrigo Rato.
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 19 de abril de 2017
.@EsperanzAguirre 3) A Ignacio González le dejaron entonces el Canal de Isabel II. Y comenzó la espiral de negocios turbios, comisiones, bolsas, enchufes, etc
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 19 de abril de 2017
.@EsperanzAguirre 4) Hoy ambas empresas han sido saqueadas y sus máximos dirigentes (expresidente CAM y exvicepresidente España) están en procesos judiciales
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 19 de abril de 2017
.@EsperanzAguirre En síntesis. pic.twitter.com/DTYJkYVIt6
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 19 de abril de 2017
.@EsperanzAguirre RodríguezSobrino, consejero delegado de la editora de La Razón, fue presidente de Inassa (filial Canal de Isabel II) https://t.co/4WM59H9Og6
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 19 de abril de 2017
.@EsperanzAguirre Ahí está la conexión González-Marhuenda-Canal de Isabel II-Planeta-Atresmedia-PP. ¿Cómo era lo de la trama?
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 19 de abril de 2017
Exacto. Y a partir de ahí, con los beneficios obtenidos: expansión internacional, paraísos fiscales, comisiones, etc https://t.co/pSp3eCvi7w
— Pedro Ramiro (@pramiro_) 20 de abril de 2017