Curso on-line: “Empresas transnacionales y crisis sistémica: construyendo alternativas”
Del 10 de octubre al 13 de noviembre de 2016
Miércoles 28 de septiembre de 2016

¿Hay alguna forma de controlar a las empresas transnacionales para que respeten los derechos humanos y no sigan profundizando la crisis ecológica? ¿Hay alternativas a estas corporaciones para un modelo socioeconómico justo, equitativo y sostenible? Las organizaciones y movimientos de la sociedad civil están desarrollando nuevos discursos, iniciativas contrahegemónicas y propuestas de transición para avanzar hacia esos otros modelos que desplacen del centro a las empresas transnacionales.
Presentación completa del curso aquí>>
Objetivos
El objetivo de este curso es analizar y debatir las propuestas de movimientos y organizaciones sociales para resistir y frenar los impactos de las multinacionales; conocer las propuestas de regulación y la puesta en práctica de las alternativas que disputan parcelas de autonomía y soberanía económica a las grandes corporaciones.
Contenidos
Los contenidos se desarrollarán en 4 bloques. Cada bloque coincidirá temporalmente con una semana. A lo largo del curso se pondrá a disposición del alumnado un foro de dudas donde resolver cuestiones relacionadas con el desarrollo, logística y contenidos de la formación y se desarrollarán diferentes vías para hacer más fluida la comunicación entre las personas que dinamizan los bloques temáticos y el alumnado.
- Bloque 1: Construcción de un marco teórico para guiar alternativas al poder de las transnacionales.
- Bloque 2: Propuestas actuales frente a la arquitectura jurídica de la impunidad de las transnacionales.
- Bloque 3: Alternativas desde América Latina: elaborando imaginarios frente a la crisis civilizatoria.
- Bloque 4: Puesta en marcha de las alternativas en América Latina y Euskal Herria.
Inscripciones
El curso es gratuito. Para inscribirte manda tus datos (nombre completo) y una breve presentación en relación a tus conocimientos sobre América Latina y si tienes experiencia en organizaciones sociales, políticas, ONGD, etc. (10 lineas máximo) a la siguiente dirección: beatriz.plaza@omal.info. La fecha límite es el 5 de octubre.
Más información: Gorka Martija / Beatriz Plaza.
Eventos asociados
- Curso on-line: “Empresas transnacionales y crisis sistémica: construyendo alternativas” :
El Lunes 10 de octubre de 2016
de
Domingo
13 de noviembre de 2016