Pobreza 2.0. Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo
Miguel Romero y Pedro Ramiro (Icaria, 2012)
Sábado 23 de junio de 2012

Convertir a las personas pobres en consumidoras y a la pobreza en un negocio rentable para las grandes corporaciones; construir un relato en el que las privatizaciones se presentan como "alianzas público-privadas" y que, con la justificación de luchar contra la pobreza, consolide los pilares del mercado; alinear las estrategias de cooperación con los intereses comerciales de las compañías multinacionales; y lograr que las ONGD consideren a las empresas transnacionales como sus aliadas, pasando de la crítica a la colaboración subalterna.
Estos son los principales objetivos de las estrategias empresariales que, contando con el apoyo de los gobiernos de los países centrales y los organismos públicos internacionales, están modificando todo el panorama de la cooperación para el desarrollo. Desvelar cómo hemos llegado hasta aquí y los retos que afrontan las organizaciones solidarias es el propósito de este libro.
Miguel Romero actualmente es editor de la revista VIENTO SUR; hasta 2009 fue coordinador de Comunicación y Estudios de ACSUR Las Segovias.
Pedro Ramiro es coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), un proyecto de investigación de la Asociación Paz con Dignidad.
Título: Pobreza 2.0
Subtítulo: Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo
Autores: Miguel Romero y Pedro Ramiro
Colección: Más Madera, 89
Palabras clave: Cooperación; Economía; Globalización; Relaciones Norte-Sur
ISBN: 978-84-9888-425-8
Año Publicación: 2012
Páginas: 152
Leer el índice y la introducción aquí >>
Ver la nota de prensa sobre el libro aquí >>
Ver en línea : Icaria Editorial
Mensajes
1. Pobreza 2.0. Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo, 4 de marzo de 2015, 05:09, por Ramiro Vinueza
he leído la introducción y tengo mucho interés en leer Pobreza 2.0, quiero saber como conseguirlo en Ecuador, o si es posible comprarlo y que me envíen el libro
2. Pobreza 2.0. Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo, 23 de mayo de 2015, 21:43, por angeles castillo
como se consigue el libro.
Mexico, D.F.Número 89