OMAL

Hidroeléctricas insaciables en Guatemala: Una investigación del impacto de Hidro Santa Cruz y Renace en los derechos humanos de pueblos indígenas

Antonio Rodríguez-Carmona y Elena de Luis Romero

Viernes 7 de octubre de 2016

La presente publicación es fruto de una investigación independiente orientada a analizar el impacto de las inversiones hidroeléctricas en el disfrute de los derechos humanos en territorios indígenas de Guatemala. A través de dos estudios de caso. Por un lado, el pequeño y controvertido proyecto Canbalam I de Hidro Santa Cruz en Santa Cruz de Barillas (Huehuetenango), con una potencia instalada de apenas 5 MW. Por otro, la experiencia menos estudiada de Renace en San Pedro de Carchá (Alta Verapaz), el complejo hidroeléctrico privado más grande de Guatemala, cuya construcción está prevista en varias fases hasta superar los 300 MW en su conjunto.

Los investigadores han adoptado un enfoque de integralidad de derechos humanos. El estudio surgió en 2014 a raíz de un encargo de Alianza Por la Solidaridad, en el marco de una campaña de incidencia sobre el derecho humano al agua en Centroamérica . En ese ámbito de trabajo, la investigación en campo arrojó importantes hallazgos en materia de vulneración de Derechos Colectivos de Pueblos Indígenas (por ejemplo, derecho al territorio, derecho a la consulta, derecho a la información y derecho a la no discriminación). Y puso también de relieve un fenómeno sistemático de criminalización y persecución de líderes comunitarios, con violación dramática de los derechos civiles y políticos más elementales, tales como el derecho de libre asociación y manifestación, el derecho a la defensa y al debido proceso, o incluso el derecho a la vida. Ante la gravedad de los hechos, los investigadores decidieron en 2015 ampliar el alcance y extensión temporal de la investigación en una segunda fase, al objeto de recoger los impactos en los derechos humanos de los pueblos indígenas desde una perspectiva integral.

El estudio ha supuesto un amplio trabajo de documentación sobre el modelo energético, el marco legal de protección de los derechos humanos en Guatemala, y los dos casos objeto de estudio, incluyendo la revisión exhaustiva de documentos oficiales, informes y estudios independientes, documentación empresarial, expedientes judiciales, comunicados de la sociedad civil y un completo dossier de prensa. Los documentos consultados ascendieron a más de 200 referencias bibliográficas. Además, se hicieron visitas a Santa Cruz de Barillas y San Pedro de Carchá, recorriendo tanto los núcleos urbanos como las principales comunidades afectadas del área rural. En total, se realizaron alrededor de 70 entrevistas a diferentes actores.

Las conclusiones de la investigación son presentadas como aportes de discusión, con ánimo de contribuir a un debate abierto e informado sobre la conflictividad originada por las industrias extractivas (y el sector hidroeléctrico, en particular), las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, la debida diligencia en el respeto a los derechos humanos, el rol clave de los Estados, y el papel de la comunidad internacional frente a la vulneración de derechos humanos por parte de empresas trasnacionales. Estas conclusiones pueden ser también de gran interés en el marco de las discusiones del Grupo de Trabajo en Naciones Unidas creado en 2014 para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante respecto a transnacionales y los derechos humanos.

 

 

Título: Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Subtítulo: Una investigación del impacto de Hidro Santa Cruz y Renace en los derechos humanos de pueblos indígenas
Autores: Antonio Rodríguez-Carmona y Elena de Luis Romero

Editores: OMAL-Paz con Dignidad, Amigos de la Tierra, Asociación de Mujeres de Guatemala-AMG, Comisión de Derechos Humanos Hispano Guatemalteca, Diakonia y Protection International
Fecha: 2016
Páginas: 190 pp

 

- Informe completo aquí >>


Índice

Resumen ejecutivo
Prólogo de los investigadores
Introducción: El marco normativo de las transnacionales y los derechos humanos
1. La fuerte reprimarización de la economía guatemalteca: ¿Qué papel juega la inversión extranjera directa

1.1. El renovado impulso del sector extractivo en la economía guatemalteca
1.2. El marco legal de la inversión extranjera directa en Guatemala: uno de los más abiertos del mundo
1.3. La concentración de los flujos de IED en los sectores extractivos
1.4. La creciente opacidad de los esquemas de financiación de las inversiones
2. Un modelo energético al servicio del patrón primario exportador
2.1. La privatización del sector energético en los años 90
2.2. La apuesta del Estado y los grupos agroindustriales por las energías renovables: de las plantas de cogeneración a las centrales hidroeléctricas
2.3. El posicionamiento de Guatemala como productor de energía barata en la región
2.4. El negocio hidroeléctrico: ¿Una forma encubierta de subsidio a los grupos industriales más importantes del país?
2.5. La política de electrificación rural: en manos de un marco institucional ineficiente y descapitalizado
2.6. De la movilización por el “no pago a la factura” a la demanda de nacionalización del sector eléctrico
3. La situación del Derecho al Agua y Saneamiento
3.1. Los elementos constitutivos del Derecho Humano al Agua y Saneamiento
3.2. La falta de un marco legal e institucional de protección del Derecho Humano al Agua y Saneamiento en Guatemala
3.3. Los recursos hídricos en Guatemala: Usos y aprovechamientos
3.4. La decreciente disponibilidad y calidad del agua
3.5. El déficit de cobertura de agua potable y saneamiento en áreas rurales
4. La situación de los derechos de pueblos indígenas en el marco de las inversiones en el sector extractivo
4.1. El débil marco de protección de los Derechos Colectivos de Pueblos Indígenas en Guatemala
4.2. La alta conflictividad de los proyectos hidroeléctricos en territorios indígenas
4.3. La situación del Derecho a la Consulta: Vacíos legales, inhibición estatal e incumplimiento sistemático
4.4. La criminalización de la protesta en Guatemala: ¿Una estrategia deliberada?
4.5. Las hidroeléctricas comunitarias: Una alternativa de desarrollo respetuosa con los derechos colectivos de pueblos indígenas
5. El proyecto Hidro Santa Cruz en Barillas
5.1. La trama Ecoener-Hidralia-Hidraes: De Galicia a Guatemala
5.2. El proyecto Canbalam de Hidro Santa Cruz y su financiación a través de fondos de capital privado
5.3. El municipio de Santa Cruz de Barillas: Territorio indígena de frontera
5.4. Las prácticas de relacionamiento comunitario de Hidro Santa Cruz
5.5. El impacto potencial en el disfrute del Derecho Humano al Agua y Saneamiento
5.6. El impacto en el ejercicio de los Derechos Colectivos de Pueblos Indígenas
5.7. La situación de los Derechos Civiles y Políticos: Estado de Sitio, criminalización y persecución reiterada de líderes comunitarios
5.8. Otros impactos en la población local
5.9. El cambio de estrategia empresarial en 2013 hacia enfoques más sociales: ¿Es posible reparar los daños ocasionados a la población de Barillas?
5.10. El papel del Estado español en el conflicto de Hidro Santa Cruz
6. El complejo hidroeléctrico Renace en San Pedro de Carchá
6.1. La Corporación Multi Inversiones (CMI) y sus tentáculos políticos y económicos
6.2. El complejo hidroeléctrico Renace en la cuenca del río Cahabón: Tecnología de túneles y financiación a través de crédito bancario
6.3. La cuenca del río Cahabón: Un territorio indígena aislado y vulnerable
6.4. La estrategia de sostenibilidad social de Renace: La brecha entre el discurso y la práctica
6.5. El impacto en el disfrute del Derecho Humano al Agua
6.6. La afección a los Derechos Colectivos de Pueblos Indígenas
6.7. La situación del Derecho a la Información: Hermetismo y amenazas a periodistas
6.8. Otros impactos en la población local
6.9. El programa Cultivando Agua Buena: La internacionalización de la estrategia de Responsabilidad Social de Renace
6.10. El papel del Estado español en las inversiones acometidas por Renace
7. Conclusiones y reflexiones finales
Documentación consultada
Anexo