¿Adónde va el capitalismo español? (1ª parte)
Serie de tres cortos documentales realizada por Intermedia Producciones y OMAL | 20 de abril
En la primera entrega de esta serie de tres cortos documentales, se analiza el poder que tienen actualmente las empresas transnacionales en el marco del capitalismo global.
Sobre el acuerdo UE-México
Cecilia Olivet (Pueblos, nº 76, primer cuatrimestre de 2018) | 23 de abrilEn los últimos años, el espectacular incremento de la oposición pública a las negociaciones comerciales de la Unión Europea ha sorprendido a analistas y personas de todo el espectro político. Lo que no se conoce tanto es que la UE está negociando otros acuerdos que comprenden las mismas disposiciones controvertidas y que no están sujetos a ningún tipo de control mediático.
................................................................
Estado mínimo, mercado máximo
Viviana Barreto (Pueblos, nº 76, primer cuatrimestre de 2018) | 16 de abrilEn los últimos años hemos comenzado a discutir sobre instrumentos que, bajo la engañosa idea de modernidad, representan una nueva ofensiva por asegurar cada vez más la presencia del mercado en todas las esferas de la vida de las personas y limitar el espacio soberano para las políticas públicas en favor de las mayorías sociales.
................................................................
Huertos
María González Reyes | 15 de abrilConstruyeron los huertos de espaldas a la ciudad. Para no tener que mirarla. Ni a ella ni al asfalto ni al humo ni al gris. Dándole la espalda pensaron que las plantas crecerían mejor. No querían mirarla. La ciudad te despista. Con las luces de neón y los coches y el tumulto. No se piensa bien cuando todo es rápido. (...)
................................................................
MULTIMEDIA
Encuentro estatal sobre migraciones y solidaridad
Entrevista a Juan Hernández Zubizarreta (OMAL) | 23 de abrilDurante el pasado fin de semana, diferentes ONGs y asociaciones pro derechos humanos y de solidaridad con las personas migrantes y refugiadas, han celebrado en Iruñea un encuentro en el que han apostado por la desobediencia frente a la criminalización de la solidaridad hacia las personas migrantes.
................................................................
¿Cómo afecta a las mujeres la privatización de los servicios?
Intervención de Raquel Huerta (Podemos) en el ciclo de charlas «Desmontando el poder corporativo» (Madrid, 6 de marzo de 2018) | 16 de abrilEl agua, los servicios públicos, la huelga feminista, ¿qué tiene que ver todo esto? El trabajo de cuidados está sostenido fundamentalmente en las espaldas de las mujeres.
................................................................
La privatización del agua y otros servicios públicos
Enrique Ortega (Plataforma contra la privatización del CYII) en el ciclo de charlas «Desmontando el poder corporativo» (Madrid, 6 de marzo de 2018) | 5 de abrilLa mercantilización y el estado de saqueo del Canal de Isabel II obliga a un cambio en el modelo de gestión hacia uno público, transparente y participativo.
................................................................
En Profundidad
Ciclo de charlas «Desmontando el poder corporativo»
¿Cómo han obtenido su poder las multinacionales y qué mecanismos están generando su riqueza y sus impactos? ¿Cómo se traduce esta lógica a la ciudad de Madrid?
Página anterior | Página siguiente