Sesión 2. Instituciones financiero-económicas internacionales y derechos humanos

La sesión se inicia con una exposición por parte del profesorado caracterizando de forma general el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tras la explicación se presenta una dinámica que refleje las consecuencias sociales y ambientales de las políticas promovidas por estas instituciones.

El material de referencia en relación a esta temática que ha desarrollado OMAL es el Diccionario crítico de empresas transnacionales. Claves para enfrentar el poder de las grandes corporaciones (Icaria, 2012). Específicamente algunos conceptos:

Se realiza un juego de rol por grupos:

Grupo 1 representa el BM y el FMI: su objetivo es que los países incrementen su PIB y destinen la mayor parte de su presupuesto a pagar la deuda contraída. Sólo ofrecen facilidades de pago de la deuda y más financiación si cumplen con las políticas neoliberales: la liberalización de los sectores para la entrada de capital privado, la desregulación laboral, ambiental y social para minimizar costes a los inversores, la restricción del gasto público y la privatización del mayor número de sectores de la economía posibles.

Grupo 2 representa el gobierno de un país endeudado: su objetivo es minimizar el pago de la deuda para disponer de un mayor presupuesto público para invertir en la economía local y conseguir más financiación. En este caso intenta compaginar esta política económica con no aumentar los recortes del gasto público, no liberalizar y privatizar sectores muy sensibles (pensiones, sanidad, educación, etc.) para frenar la movilización social.

Grupo 3 representa los inversores internacionales que tienen acciones en las transnacionales que pueden ser beneficiadas de la liberalización, la desregulación y la privatización: su objetivo en que se privatice el mayor número de sectores posible y que se desregule la normativa laboral, ambiental y social para reducir costes laborales, ambientales e impuestos. Influyen y apoyan las demandas del grupo 1 y presionan al grupo 2 con la ausencia de inversiones.

Grupo 4 representa a la población organizada (asociaciones de usuarios, vecinos/as, sindicatos, académicos críticos, etc.): su objetivo es que se cumplan los derechos humanos y presionar para tener un mayor gasto social ante la creciente pobreza y la destrucción de la economía local. Denuncia al Grupo 1 y exige responsabilidades al Grupo 2.

Cada grupo va exponiendo sus argumentos para conseguir su objetivo de modo que se explicita las relaciones de poder y los impactos que tienen las políticas establecidas por las IFI y la influencia de las transnacionales.

El material de referencia para dinamizar el debate que surja del juego de rol puede obtenerse del “Capítulo IV.3. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Transparencia y participación democrática” (página 178) del libro de Juan Hernández Zubizarreta, Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: Historia de una asimetría normativa, (Hegoa y OMAL, 2009).

Para finalizar se recomienda la lectura del artículo de Juan Hernández Zubizarreta y Pedro Ramiro, “Las responsabilidades del Banco Mundial, el FMI, la Comisión Europea y el BCE”, La Marea, 29 de mayo de 2015.