Portada del sitio > Publicaciones > Informes > Informe OMAL nº 12: “Los límites de las fronteras extractivas en Bolivia El (...)

Informe OMAL nº 12: “Los límites de las fronteras extractivas en Bolivia El caso de la biodiversidad en el Aguaragüe”

Jorge Campanini, Pablo Villegas, Georgina Jiménez, Marco Gandarillas y Silvia M. Pérez (CEDIB y OMAL, 2014)

Miércoles 30 de julio de 2014

JPEG - 29.1 KB
  • Autores/as: Jorge Campanini, Pablo Villegas, Georgina Jiménez, Marco Gandarillas del Centro de Documentación e Información – Bolivia (CEDIB) y Silvia M. Pérez del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad.
  • Con la colaboración de: Centro de Documentación e Información - Bolivia (CEDIB)
  • Diseño gráfico y Maquetación: Marra Servicios Publicitarios

La presente publicación aborda la problemática de la biodiversidad y la inversión extranjera en Bolivia, desde un contexto histórico y general hasta un estudio de caso específico sobre la actividad hidrocarburífera en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Agüarague. El objetivo es establecer la relación entre la inversión extranjera, es decir, la actividad de las multinacionales, y la conservación de la biodiversidad.

La provincia del Gran Chaco –departamento de Tarija– y, en particular, el territorio que comprende el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Aguaragüe, así como su zona de influencia, es un área con gran variedad y cantidad de recursos naturales. Es especialmente rica en hidrocarburos, lo que ha provocado que en los últimos cien años se haya sometido al parque a una gran presión por la explotación económica de sus recursos.

La explotación del agua, de los áridos, de los hidrocarburos y de los recursos forestales, así como de la creación de infraestructuras ligadas a dichas explotaciones, son las principales “amenazas” para la biodiversidad del parque. Como también influyen e impactan en la vida de las comunidades que habitan en la zona, especialmente a las comunidades campesinas y a los pueblos indígenas Guaraní y Weenhayek.

Son las empresas extractivas, especialmente las dedicadas a los hidrocarburos y las asociadas a su explotación, extracción y transporte, las que tradicionalmente han ejercido más presión sobre el parque y han impactado en mayor medida sobre su biodiversidad y sobre las poblaciones que lo habitan. En relación a las empresas españolas, la red de gasoductos que atraviesan Aguaragüe están al servicio de Repsol y Petrobras. Por su parte, en el PNAMI Aguaragüe, la compañíaTécnicas Reunidas está construyendo la planta de separación de líquidos de hidrocarburos.

En el marco de esta propuesta extractivista en la que las transnacionales siguen haciendo negocio –aprovechando la nacionalización para eximirse de sus responsabilidades y derivarlas a la empresa contratante, es decir, el Estado– se observan una serie de impactos de larga duración que son difícilmente cuantificables por su magnitud y complejidad. Unos impactos que ya son evidenciables y afectan especialmente a las comunidades que habitan el parque y sus inmediaciones: contaminación del agua y la tierra, agotamiento de las fuentes hídricas, desplazamiento de comunidades, agotamiento de las fuentes de subsistencia, cambios culturales en las poblaciones indígenas, enfrentamientos y ruptura entre los movimientos indígenas, corrupción política, criminalización de los denunciantes, retroceso legislativo, abusos laborales, entre otros.

- Para leer el informe completo (PDF; 3,37 MB), pinchad sobre el siguiente icono:

Informe OMAL nº 12
Informe OMAL nº 12

¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB