“Puertas giratorias”

En el mundo anglosajón se conoce como “puertas giratorias” al fenómeno por el cual se produce una circulación sin obstáculos de altos cargos entre los sectores público y privado. Estos movimientos se producen en un sentido y en otro, es decir, desde las instituciones públicas a las empresas transnacionales y viceversa. Las “puertas giratorias” son utilizadas por personas que ocupan cargos de influencia en grandes empresas o que ejercen en lobbies industriales para pasar a ocupar puestos relevantes en instituciones públicas. A menudo acceden a ellas para crear políticas en las mismas áreas que, hasta ese momento, habían gestionado desde el ámbito empresarial. De la misma manera, altos cargos políticos y técnicos de las instituciones públicas, en numerosas ocasiones, pasan a desempeñar puestos clave en las grandes corporaciones y los grupos de influencia empresariales, llevándose consigo a sus nuevos despachos los conocimientos e influencias adquiridas en el ámbito de la administración.

Son innumerables los casos en que un cargo público ha hecho uso de su posición para defender y desarrollar políticas que favorecen a un sector empresarial al que ha accedido una vez ha abandonado su cargo en la administración, atravesando de este modo las puertas giratorias. En el Estado español, por ejemplo, José María Aznar y Felipe González, mandatarios de los gobiernos que privatizaron las empresas públicas españolas Endesa y Gas Natural, han obtenido suculentos contratos como asesor y consejero, respectivamente, de estas compañías una vez que se han convertido en transnacionales que dominan el sector energético en América Latina. Otros cargos políticos que han dado el salto al sector privado como consejeros de grandes empresas transnacionales son Manuel Marín (Iberdrola), Pedro Solbes (Barclays y Enel), Rodrigo Rato y Eduardo Zaplana (Telefónica) o Josu Jon Imaz (Petronor, filial de Repsol).

El camino opuesto es recorrido por quienes han pasado del sector privado al público y, una vez situados en instancias públicas de decisión, ponen en marcha políticas favorables a las empresas en las que anteriormente han ocupado puestos relevantes. Dos ejemplos de esta trayectoria han sido Manuel Pizarro, que pasó de ser el presidente de Endesa a diputado del PP, y Cristina Garmendia, que era la dueña de la empresa de salud Asebio —lobby de la industria biotecnológica— y de ahí pasó a desempeñar la cartera ministerial de Ciencia e Innovación. En el gobierno presidido por Mariano Rajoy, provienen del sector de la gran empresa los ministros Luis de Guindos (Lehman Brothers), José Ignacio Wert (BBVA) y Pedro Morenés (MBDA).

 

TABLA. Expresidentes y exministros en consejos de administración de empresas españolas.
Nombre Cargo ocupado en el gobierno Partido Empresa
Abel Matutes Ministro de Asuntos Exteriores PP Santander
Ana Palacio Ministra de Asuntos Exteriores PP HC Energía
Ángel Acebes Ministro de Interior, de Justicia y de Administraciones Públicas PP Iberdrola
Eduardo Zaplana Portavoz y ministro de Trabajo y Asuntos Sociales PP Telefónica
Elena Salgado Vicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, de Sanidad y Consumo, y de Administraciones Públicas PSOE Endesa
Felipe González Presidente PSOE Gas Natural
Isabel Tocino Ministra de Medio Ambiente PP Santander
Javier Solana Ministro de Cultura, de Educación y de Asuntos Exteriores PSOE Acciona
Jose María Aznar Presidente PP Endesa
Josep Borrell Ministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente PSOE Abengoa
Josep Piqué Portavoz y ministro de Asuntos Exteriores, de Industria y de Ciencia y Tecnología PP Vueling/EADS
Miguel Boyer Ministro de Economía, Hacienda y Comercio PSOE Red Eléctrica
Pedro Solbes Vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda y de Agricultura, Pesca y Alimentación PSOE Enel/Endesa
Rodrigo Rato Vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda PP Bankia
Fuente: OMAL (2012).