Capitalismo

Autor

Es este un sistema económico basado en el mercado, la propiedad privada de los medios de producción y la competencia entre agentes que buscan maximizar su capital en el menor tiempo posible, teniendo al Estado como instrumento al servicio de la reproducción del capital.

La reproducción del capital se realiza mediante la inversión de dinero (D) en mercancías, maquinaria, materias primas y fuerza de trabajo (M), con el objeto de conseguir con su venta más dinero (D’). Así, la circulación del capital se representa por la fórmula D-M-D’ (Marx, 1974). Junto a ello, otra posible circulación sería D-D’, con la que el dinero se invertiría en operaciones financieras para, con ello, conseguir un beneficio mayor sin mediar un proceso productivo (Arrighi, 1999).

Cualquiera de los dos tipos de circulación del dinero lo convierten en capital al perseguir su crecimiento y no usarlo como simple medio de cambio. El principal impulsor de la circulación del capital es la competencia entre capitalistas para aumentar los beneficios al máximo, en poco tiempo y con el menor riesgo posible.

La cantidad que D’ excede a D es la plusvalía, y se basa en el trabajo sobre las materias primas para darles un valor añadido. Esta plusvalía surge cuando los trabajadores y trabajadoras producen más bienes que los correspondientes a los gastos de producción y distribución de estos bienes elaborados. El secreto está en que el proletariado no vende su trabajo, sino su capacidad de trabajar, su fuerza de trabajo, que pone temporalmente a disposición del capitalista (Marx, 1974; Teitelbaum, 2012).

De esta forma, el capitalismo es también una forma de relación social que se basa en la existencia de personas asalariadas, o con otros formatos contractuales, mediante los cuales pueda extraerse la plusvalía. El beneficio también se basa en la adquisición gratuita de los recursos naturales y su no restitución ni reparación, así como en el trabajo de cuidados y reproducción de la fuerza de trabajo no remunerado (Fernández Durán y González Reyes, 2012).

 


BIBLIOGRAFÍA:

  • ARRIGHI, G. (1999): El largo siglo XX, Akal, Madrid.
  • FERNÁNDEZ DURÁN, R. Y GONZÁLEZ REYES, L. (2012): Crisis del capitalismo global y colapso civilizatorio. Fin de la energía fósil, derrumbe del sistema urbano-agro-industrial, caos y tránsito a otros mundos posibles, inédito.
  • MARX, K. (1974): El Capital. Crítica de la economía política, Fondo de Cultura Económica, México (primera edición: 1867).
  • TEITELBAUM, A. (2012): El capitalismo por dentro, Alianza Global Jus Semper.